Mostrando entradas con la etiqueta Importancia de la Educación Ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Importancia de la Educación Ambiental. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2013

REFERENCIA 2: La importancia del acceso a la naturaleza para los niños pequeños


En esta entrada se añade un enlace hacia el artículo denominado. “La importancia del acceso a la naturaleza para los niños pequeños”. En él se realiza una investigación donde se pone en evidencia como los infantes durante sus primeros años, al igual que en los venideros, se benefician ampliamente del acceso a la naturaleza, aunque esta última éste representada por unos pocos árboles en una zona urbana. De la misma forma, se exponen las razones por las que este elemento es tan importante para los niños, los aportes que trae en las diferentes edades como la mejora en la concentración, la capacidad de soportar elementos estresantes, entre muchos otros y se enumeran diversas formas en las que puede potenciarse su acceso.

Igualmente, una de las cosas más interesantes del artículo es que señala que aquellas personas que están motivadas en la vida adulta en llevar a cabo acciones para la conservación del medio ambiente, están influenciadas principalmente por experiencias positivas que vivieron en la primera infancia y que están relacionadas con la naturaleza. Cuando se les solicitó a algunos de los entrevistados de la investigación que relataran una historia asociada al por qué de su motivación, la mayoría recurrió a recuerdos de su niñez, o a describir la conexión que habían sentido con lugares especiales donde jugaban cuando eran pequeños. Lo anterior pone en evidencia una vez más la importancia de trabajar esta temática en la infancia y la interacción cada vez mayor que los niños deben tener con la naturaleza.
REFLEXIONA: ¿Qué recuerdos tienes tú de tus primeros años?

Bibliografía: Louise Chawla, Catedrática de Planificación y Diseño Urbano, Universidad de Colorado, Boulder, EE.UU.

REFERENCIA 1: Conservación y Medio Ambiente para Niños Menores de 5 Años


A continuación, adjunto el link de un artículo muy interesante titulado: “Conservación y Medio Ambiente para Niños Menores de 5 Años”. Aunque no es una de las publicaciones más recientes que encontré quise incorporarlo al blog y darle más relevancia que las otras, ya que desde mi perspectiva es una de las referencias que más guarda relación con la temática ambiental que se está trabajando. Asimismo, al ser redactado por una madre, quien también es pedagoga y educadora ambiental, el escrito resulta ser de fácil lectura y con términos comprensibles para los docentes.

El mismo comienza señalando un dato interesante acerca del inicio de la Educación Ambiental, clarificando que es en Río de Janeiro en el año 1992 cuando se crea el tratado sobre educación ambiental hacia un desarrollo sustentable y de responsabilidad global. Igualmente, el artículo abarca y habla acerca de la influencia que tienen los distintos ámbitos que rodean al niño en el desarrollo de actitudes positivas hacia el ambiente y que van desde la familia como primer agente socializador, la escuela, hasta la comunidad. Hace mención además de Piaget y de la Teoría del Procesamiento de la Información para explicar las principales características de los infantes menores de 5 años, así como la descripción de cómo se desarrolla su proceso de aprendizaje. Finalmente, incorpora también algunas actividades que fomentan actitudes positivas hacia el entorno y que se adecúan a todo lo que anteriormente se describió acerca de los niños y sus intereses y necesidades. 


Recomiendo leer esta referencia de sumo valor, ya que explica el por qué es indispensable desarrollar valores ambientales desde la etapa inicial. 



REFLEXIONA: ¿Crees que lo que se aprende en los primeros años de vida, incluyendo el desarrollo de actitudes para el cuidado del ambiente, sea determinante para el futuro desarrollo del individuo?


Blibliografía: Barraza, L. (1998). Conservación y medio ambiente para niños menores de 5 años. Especies (7) 3:19-23.

viernes, 26 de abril de 2013

PRIMERA INVESTIGACIÓN


Bibliografía:  Artículo 1Artículo 2

CRBV: EDUCACIÓN AMBIENTAL

El artículo 107 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece lo siguiente: 

"La educación ambiental es obligatoria en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano".