En esta entrada se
añade un enlace hacia el artículo denominado. “La importancia del acceso a la naturaleza para los niños pequeños”. En él se realiza una investigación donde
se pone en evidencia como los infantes durante sus primeros años, al igual que
en los venideros, se benefician ampliamente del acceso a la naturaleza, aunque
esta última éste representada por unos pocos árboles en una zona urbana. De la
misma forma, se exponen las razones por las que este elemento es tan importante
para los niños, los aportes que trae en las diferentes edades como la mejora en la
concentración, la capacidad de soportar elementos estresantes, entre muchos
otros y se enumeran diversas formas en las que puede potenciarse su acceso.
Igualmente, una de las
cosas más interesantes del artículo es que señala que aquellas personas que
están motivadas en la vida adulta en llevar a cabo acciones para la
conservación del medio ambiente, están influenciadas principalmente por
experiencias positivas que vivieron en la primera infancia y que están
relacionadas con la naturaleza. Cuando se les solicitó a algunos de los
entrevistados de la investigación que relataran una historia asociada al por
qué de su motivación, la mayoría recurrió a recuerdos de su niñez, o a
describir la conexión que habían sentido con lugares especiales donde jugaban
cuando eran pequeños. Lo anterior pone en evidencia una vez más la importancia
de trabajar esta temática en la infancia y la interacción cada vez mayor que
los niños deben tener con la naturaleza.
REFLEXIONA: ¿Qué recuerdos tienes tú
de tus primeros años?
Bibliografía:
Louise Chawla, Catedrática de Planificación y Diseño Urbano, Universidad de
Colorado, Boulder, EE.UU.