A continuación se muestran unos videos en donde explican qué es el
compostaje dirigido a los niños, al igual que los pasos a seguir para
realizar el mismo.
En este blog encontrarán una serie de información, artículos, videos, links, etc, relacionados con la temática: Educación Ambiental para niños entre 4 a 8 años. Está dirigido principalmente a docentes de este Nivel para que puedan enriquecer sus conocimientos y proveerse de nuevas herramientas a ser aplicadas durante el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Mostrando entradas con la etiqueta Compostaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compostaje. Mostrar todas las entradas
miércoles, 1 de mayo de 2013
COMPOSTAJE
Siguiendo con el lineamiento del reciclaje de mi compañera Mariana,
a continuación se muestra algunas utilidades que le podemos dar a esos residuos,
a través del compostaje.
¿Cómo hacer un compostaje?
El compostaje es el proceso mediante el cual la materia orgánica
contenida en las basuras se pueda reutilizar, reduciendo su volumen y creando
un material apto para los cultivos y la recuperación de los suelos. Pero esto
no es nuevo, desde hace muchos años, jardineros y agricultores han utilizado
este método para mejorar las condiciones de la tierra en la cual cultivan. Hoy
por hoy, éste, además de un buen abono, ayuda a reducir la cantidad de basura
que se quema o que se deposita en los basureros públicos.
¿Qué tipo de recursos puedo utilizar en el
compostaje?
- Desperdicios de cocina (hierbas, cáscaras de frutas y residuos de verduras)
- Césped cortada, hojas, restos de poda y demás restos del jardín.
- Papeles no plásticos, satinados y/o aluminados.
- Heces de animales como vaca, caballo, gallina, conejo y chivo.
Al tener los residuos ¿qué debes hacer?
- Debes tener un espacio de por lo menos un metro por un metro, en el cual puedas armar una pila con los materiales orgánicos.
- Añade los materiales más húmedos y los más secos por capas separadas. Trata, en lo posible, que puedas intercalarlos.
- Humedece uniformemente el compostaje de vez en cuando y procura que éste tenga una buena ventilación. Esto contribuirá a la degradación del compostaje.
- Poco a poco notarás que el tamaño del compostaje se ha reducido. Esto no te debe preocupar, sólo es el resultado de la degradación y la deshidratación de los elementos utilizados.
¿Cuánto tiempo se demorará?
Usualmente , si sigues las instrucciones, el compostaje estará
listo en doce meses. Sin embargo, si lo necesitas en menos tiempo puedes
recurrir a las siguientes técnicas:
- Es necesario amontonar el metro cúbico del material que utilizarás para el compostaje y picarlo en pedacitos de menos de cinco centímetros cada uno.
- Revuelve la mezcla una a dos veces por semana y cuida siempre que tenga la humedad adecuada.
- No agregues más material fresco después de que tengas lista la pila, pues esto retrasará el proceso.
- Periódicamente, abre orificios en la masa del compostaje para que este se ventile.
Así mismo, para más información referente de aquellos materiales que no se deben compostar, y otros consejos importantes, puedes visitar la página:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)